PROYECO DEL ARBOL



Raíces, ramas y flores del mezquite

Su sistema radicular crece un poco más, pudiendo incluso alcanzar los 40 a 46 metros de extensión subterránea, lo que hace que sea muy resistente frente a la sequía, además, de ser muy estable.

Las ramas del mezquite están cubiertas de pequeñas espinas, mientras que las hojas se componen de pinnas o folios largos de aproximadamente 1 cm de tonalidad verde. Estas caen durante el invierno y al iniciar la primavera renuevan todo su follaje.

La flor de mezquite que podría decirse que son el principal atractivo y las que le otorgan su valor ornamental, son una tonalidad amarillenta blancuzca, con un ligero y agradable aroma. Estas aparecen al llegar la primavera hasta inicios de otoño. Aparecen grupos conformando una inflorescencia larga y bastante atractiva, similar a los cepillos de botella. Además, contienen una alta cantidad de néctar y son polinizadas por abejas.

Cuando el mezquite ya está establecido y tiene aproximadamente 3 años, empieza a producir semillas, estas se encierran en una fruta comestible, lo que se conoce como fruto del mezquite, que consiste en una vaina larga de tonalidad verdosa amarillenta, y verde canela durante el verano. Estas son dispersadas por los animales que las consumen como el ganado, venados, ardillas, pavos, jabalíes, lo que permite que el cultivo se extienda de forma natural.

Cuidados del mezquite

El establecimiento del mezquite es relativamente sencillo, es un arbusto que no requiere de cuidados especiales para sobrevivir, pero por supuesto si requiere de ciertas condiciones para regalarle a tu jardín todas sus bondades.

¿Cómo debe ser el suelo para que el mezquite?

Como ya mencionamos, el mezquite no es nada exigente, este es capaz de crecer en diferentes tipos de suelos, pero siempre bien drenados, por lo que prefiere los suelos francos y arenosos. Es un arbusto que resiste suelos muy secos, crece en zonas de rusticidad 7-11.

Este crece naturalmente en zonas desérticas, llanuras, a lo largo de orillas de arroyos, y es usualmente establecido donde a otros árboles se les dificulta crecer.

Riego y temperatura

El buen drenaje del suelo es fundamental, pero también es importante no excederse en el riego, ya que este es un arbusto que prácticamente no requiere ser regado. Podría decirse que el mezquite es un oportunista en términos de agua, toma lo que está disponible, por lo que esta debe ser limitada, para ello sus raíces se extienden buscando aguas subterráneas. Si se riega generosamente, el crecimiento será muy acelerado y la madera será débil.

Debe ser regado para su establecimiento, pero nunca en exceso, lo ideal es regar cada dos meses durante la sequía. Un riego adecuado favorece el desarrollo de la raíz y garantiza la estabilidad. El riego debe ser juicioso a lo largo del perímetro del dosel, no en la base del tronco, de esta manera las raíces se extenderán buscando el agua. Una vez establecido debe dejar de regarse constantemente, así se ralentizará el crecimiento.

En cuanto a la temperatura, el mezquite soporta temperaturas de verano extremo 40 a 45 °C, así como también soporta bien las heladas cuando ya es un árbol adulto, si es un arbusto joven no soporta fríos extremos menores a -1°C.


cuales-son-los-usos-del-mezquite

¿Qué es el mezquite y cuáles son sus beneficios?

  1. Gracias a la cantidad de proteínas que tiene y su bajo nivel de gluten, es perfecto para la dieta de las personas celíacas.
  2. La resina que contiene el mezquite sirve para crear endulzantes naturales.
  3. La madera de este árbol además de usarse para la creación de muebles también es utilizada por algunos para la creación de fogatas para parirlas, ya que a algunas personas les agrada el aroma que da a los alimentos.
  4. Ayuda a prevenir el nacimiento de hemorroides.
  5. Es increíble para el desarrollo muscular, además de proteger los músculos, por lo que se recomienda para deportistas.
  6. Para la salud cardiovascular, la harina del mezquite es excelente gracias a la cantidad de fibra y ácidos grasos omega 3 que contiene.
  7. El mezquite cuenta con propiedades que ayudan a combatir la inflamación.
  8. Debido a la cantidad de antioxidantes que contiene, ayuda a contrarrestar los efectos negativos de los radicales libres en el organismo                                                    
En la escuela hicimos un proyecto del cual se llama plantemos un árbol lo tenemos que cuidar y regar 




plantemos un árbol cbta 175

elaboremos un sistema de riego goteo por goteo 
materiales:
  • botella 
  • palillos (de preferencia no tan gruesos)
  • navaja 
iniciamos haciendo un abujero en la tapa de la botella 





después con los palillos y la navaja lo vamos acomodando de forma que quepa en el abajero que asimos anteriormente y checamos que empiece que empiece a caer gota por gota si ves que sale mucha agua con ayuda con papel lo acomodamos de alrededor del de la tapa esto ayuda a contener el agua y empiece a caer gota por gota 



 







una forma de mantenerlo hidratado es con un sistema de riego utilizaremos el sistema goteo por goteo del cual elaboraremos con botellas de plástico palillos cable 





una vez elaborado lo colocamos en nuestro árbol de esta forma lo mantemos con agua por 2 semanas 





video de un sistema de riego 
































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































 

Comentarios